Nuestros productos principales: silicona amino, silicona en bloque, silicona hidrófila, todas sus emulsiones de silicona, mejorador de la solidez del frote humectante, repelente al agua (sin flúor, carbono 6, carbono 8), productos químicos para lavado de demin (ABS, enzima, protector de spandex, removedor de manganeso), principales países de exportación: India, Pakistán, Bangladesh, Turquía, Indonesia, Uzbekistán, etc., más detalles, comuníquese con: Mandy +86 19856618619 (Whatsapp)
Con la mejora del nivel de vida de las personas, las necesidades de los consumidores en materia de alimentos no sólo se limitan a un valor nutricional razonable, sino que también requieren que los alimentos tengan una calidad satisfactoria en características sensoriales como apariencia, color, aroma, sabor, viscosidad, frescura, etc.
Los emulsionantes, como aditivos alimentarios para el acondicionamiento, desempeñan un papel importante en la industria alimentaria. ¡Analicemos su mecanismo de acción!
Emulsión
La emulsión común en los alimentos consiste en agua o solución acuosa, denominadas colectivamente fase hidrófila; la otra fase es una fase orgánica inmiscible con agua, también conocida como fase lipófila. Dos líquidos inmiscibles, como el agua y el aceite, pueden formar dos tipos de emulsiones al mezclarse: agua en aceite (O/W) y agua en aceite (W/O).
En una emulsión de agua en aceite, el aceite se dispersa en pequeñas gotas, siendo estas gotas la fase dispersante y el agua el medio dispersante. Por ejemplo, la leche de vaca es una emulsión de aceite en agua (O/W); en las emulsiones de agua en aceite, ocurre lo contrario. El agua se dispersa en pequeñas gotas en el aceite, siendo el agua la fase dispersante y el aceite el medio dispersante. Por ejemplo, la mantequilla artificial es un tipo de emulsión de agua en aceite (W/O).
El mecanismo de acción de los emulsionantes
Los emulsionantes alimentarios, también conocidos como surfactantes, son sustancias que convierten líquidos inmiscibles en fases uniformemente dispersas (emulsiones). Al añadirse a los alimentos, pueden reducir significativamente la tensión interfacial entre el aceite y el agua, permitiendo que los aceites inmiscibles (sustancias hidrófobas) y el agua (sustancias hidrófilas) formen emulsiones estables como aditivos alimentarios.
Por un lado, los emulsionantes forman una fina capa molecular sobre las superficies de las fases mutuamente repulsivas, lo que reduce la energía libre superficial de todo el sistema y forma nuevas interfases. Las moléculas de emulsionantes poseen grupos funcionales hidrófilos y oleófilos, que pueden adsorberse en las superficies de las fases mutuamente repulsivas del aceite y el agua, formando una fina capa molecular y reduciendo la tensión interfacial entre ambas fases. Es decir, la parte oleófila de la molécula de aceite y el emulsionante se encuentra en un lado, y la parte hidrófila de la molécula de agua y el emulsionante se encuentra en el otro. Esta interacción entre ambos provoca un cambio en la tensión interfacial.
Por otro lado, al formar una capa protectora de adsorción en la superficie de la gota, esta adquiere una gran estabilidad espacial. Cuantos más emulsionantes se añaden, mayor es la disminución de la tensión interfacial. Esto permite que las sustancias previamente inmiscibles se mezclen uniformemente, formando un sistema disperso homogéneo que modifica su estado físico original, mejorando así la estructura interna del alimento y su calidad.
Valor de equilibrio hidrofílico y oleofílico
Generalmente, los emulsionantes con alta hidrofilicidad forman emulsiones de aceite/agua, mientras que los emulsionantes con alta hidrofilicidad forman emulsiones de agua/aceite. Para indicar el equilibrio hidrofílico y lipofílico de los emulsionantes, se suele utilizar el valor HLB (valor de equilibrio hidrofílico/lipofílico), que se utiliza para representar la hidrofilicidad de los emulsionantes. Existen varios métodos de cálculo para el valor HLB.
Fórmula de diferencia: HLB = hidrofilicidad del grupo hidrófilo - hidrofobicidad del grupo lipófilo
Fórmula de relación: HLB = hidrofilicidad del grupo hidrófilo/hidrofobicidad del grupo oleófilo
El valor HLB de cada emulsionante se puede determinar mediante métodos experimentales. Para emulsionantes con 100% de lipofilicidad, su HLB es 0 (representado por cera de parafina), y para aquellos con 100% de hidrofilicidad, su HLB es 20 (representado por oleato de potasio), dividido en 20 partes iguales para indicar la intensidad de su hidrofilicidad y oleofilicidad. Cuanto mayor sea el valor HLB, mayor será la hidrofilicidad, y cuanto menor sea el valor HLB, mayor será la oleofilicidad.
La gran mayoría de los emulsionantes comestibles son tensioactivos no iónicos con valores de HLB de 0 a 20. Los diferentes valores de HLB y las propiedades relacionadas de los emulsionantes no iónicos se muestran en la tabla. El valor de HLB de los tensioactivos iónicos oscila entre 0 y 40. Por lo tanto, los emulsionantes con valores de HLB <10 son principalmente lipófilos, mientras que los emulsionantes con valores de HLB ≥10 presentan características hidrófilas.
En el caso de emulsionantes mixtos, sus valores de HLB tienen propiedades aditivas. Por lo tanto, cuando se mezclan y utilizan dos o más emulsionantes, el valor de HLB del emulsionante mixto puede calcularse en función de la fracción másica de cada emulsionante en su composición:
HLBa,b =HLBa·A%+HLBb·B%
En la fórmula,
HLBa, b es el valor HLB del emulsionante a, b mezclados;
HLBa y HLBb son los valores de HLB de los emulsionantes a y b, respectivamente;
A% y B% son los contenidos porcentuales de a y b en el emulsionante mixto, respectivamente (esta fórmula solo se aplica a emulsionantes no iónicos).
Métodos de preparación y factores que influyen en los emulsionantes
Hay cuatro métodos para preparar emulsionantes, a saber, el método de gel seco, el método de gel húmedo, el método de mezcla de fases de aceite y agua y el método mecánico.
Método de gel seco, que consiste en añadir agua a una fase oleosa que contiene emulsionantes. Durante la preparación, el polvo de caucho (emulsionante) se mezcla uniformemente con el aceite, se añade cierta cantidad de agua, se muele y se emulsiona en calostro, y luego se diluye con agua hasta completar la cantidad necesaria.
Método de gel húmedo, que consiste en añadir aceite a una fase acuosa que contiene emulsionantes. Durante la preparación, el gel (emulsionante) se disuelve primero en agua para formar una suspensión como fase acuosa. Posteriormente, la fase oleosa se añade a la fase acuosa por etapas, se muele para formar calostro y se añade agua en su totalidad.
Mezcle las fases oleosa y acuosa y añádalas al emulsionante, mezclando una cierta cantidad de aceite y agua. Muela la goma arábiga en un mortero, luego muela rápidamente la mezcla de aceite y agua para formar el calostro y diluya con agua.
La preparación de emulsionantes implica principalmente la emulsionar dos líquidos, y la calidad de la emulsión tiene un impacto significativo en la calidad de la emulsión.
Los factores que afectan la emulsificación incluyen principalmente la tensión interfacial, la viscosidad y la temperatura, el tiempo de emulsificación y la cantidad de emulsionante utilizado. Generalmente, se seleccionan emulsionantes que reducen significativamente la tensión interfacial. La temperatura de emulsificación más adecuada para emulsionantes es de alrededor de 70 °C. Si se utilizan surfactantes no iónicos como emulsionantes, la temperatura de emulsificación no debe superar su temperatura pico. Cuantos más emulsionantes se utilicen, más estable será la emulsión formada.
#Fabricante de productos químicos#
#Auxiliar textil#
#Productos químicos textiles#
#suavizante de silicona#
#fabricante de silicona#
Hora de publicación: 04-nov-2024
